martes, 21 de agosto de 2018

IMPORTANCIA DEL CURRÍCULO NACIONAL


Los componentes del Currículo Nacional de Educación Básica CNEB más valorados así como sus tres mayores fortalezas son:
  1. Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. Cuatro conceptos centrales del nuevo currículo a través de los cuáles se concretan los aprendizajes que deberán lograr los estudiantes al término de su educación básica.
  2. Los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso. Seis enfoques transversales que orientan todo el proceso pedagógico en la educación básica.
  3. La evaluación formativa y cualitativa de las competencias que tienen el propósito de lograr que los estudiantes sean cada vez más autónomos en su aprendizaje y aumenten su confianza para asumir desafíos. 

Siendo estas las tres fortalezas del CNEB más reconocidas, no son las únicas. Valoran también, aunque con menor frecuencia, las siguientes características y componente del CNEB:

  • El perfil de egreso de la educación básica
  • La articulación de los tres niveles educativos de la EBR
  • Currículo flexible, dosificado, inclusivo y descentralizado
  • Un currículo único para toda la educación básica
  • Inclusión de las TIC y el incremento de horas de educación física
  • La planificación o diseño inverso
  • El equilibrio que se busca entre el desarrollo del conocimiento y los saberes ancestrales y locales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario