martes, 11 de septiembre de 2018
lunes, 10 de septiembre de 2018
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS
DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITAN PROFUNDIZAR
1.
Características
de un estudiante competente
Es conveniente que los docentes profundicemos
nuestra investigación sobre las características de un estudiante competente al
culminar su educación secundaria porque esto permite que el trabajo pedagógico se
pueda reorientar en forma pertinente.
2.
Desarrollo
de competencias en un aula diversa
En
cada aula encontramos diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, los cuales
debemos considerar para el logro de las competencias propuestas por el
Currículo Nacional.
3.
Precisión
de desempeños en la unidad de aprendizaje
Es
necesario que los docentes practiquemos continuamente la precisión de
desempeños en forma coordinada con los docentes del ciclo y grado al momento de
elaborar nuestras unidades didácticas.
Si
tenemos que un área comprende hasta más de tres competencias entonces los
docentes necesitamos consensuar criterios que nos permitan utilizar los
estándares distintos de una misma área para consolidar la evaluación trimestral
y final.
5.
Diversificación
en la Unidad de Aprendizaje
Siguiendo
los niveles de concreción curricular, ha quedado bien claro que la Diversificación
Curricular Regional no debe desviarse de los enfoques transversales, las
competencias, los estándares y los desempeños; sin embargo no está claro ¿Cómo
es que la diversificación curricular aterriza en las unidades didácticas? Por
esta razón consideramos en importante ahondar más sobre el tema, ya sea a
través de consultas a PERUEDUCA y en los blog con los docentes de diferentes instituciones
educativas.
sábado, 8 de septiembre de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
IMPORTANCIA DEL CURRÍCULO NACIONAL
Los componentes del Currículo Nacional de Educación Básica CNEB más valorados así como sus tres mayores
fortalezas son:
- Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. Cuatro conceptos centrales del nuevo currículo a través de los cuáles se concretan los aprendizajes que deberán lograr los estudiantes al término de su educación básica.
- Los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso. Seis enfoques transversales que orientan todo el proceso pedagógico en la educación básica.
- La evaluación formativa y cualitativa de las competencias que tienen el propósito de lograr que los estudiantes sean cada vez más autónomos en su aprendizaje y aumenten su confianza para asumir desafíos.
Siendo estas las tres fortalezas del CNEB más
reconocidas, no son las únicas. Valoran también, aunque con menor frecuencia,
las siguientes características y componente del CNEB:
- El perfil de egreso de la educación básica
- La articulación de los tres niveles educativos de la EBR
- Currículo flexible, dosificado, inclusivo y descentralizado
- Un currículo único para toda la educación básica
- Inclusión de las TIC y el incremento de horas de educación física
- La planificación o diseño inverso
- El equilibrio que se busca entre el desarrollo del conocimiento y los saberes ancestrales y locales.
lunes, 20 de agosto de 2018
PERFIL DEL EGRESO
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO.
1.
COMPETENCIAS
La Competencia es una facultad que tiene una persona de COMBINAR
un conjunto de capacidades a fin de lograr un PROPÓSITO específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ÉTICO.
2.
CAPACIDADES
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada. a. Las Actitudes son
tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica
(pensar, sentir, comportarse). b. Los Conocimientos son las teorías, conceptos
y procedimientos a desarrollarse en los distintos campos del saber. c. Las
Habilidades son talentos, pericias o las aptitudes de una persona para
desarrollar una tarea con éxito, estas habilidades pueden ser sociales,
cognitivas y motoras.
3. ESTANDARES
DE APRENDIZAJE.
Los estándares son DESCRIPCIONES del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente complejidad. Definen el nivel que se espera
puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de Educación
Básica. Tienen por Propósito ser los referentes para la evaluación de los
aprendizajes tanto a nivel del aula como a nivel de sistema.
4. DESEMPEÑOS
Son DESCRIPCIONES ESPECÍFICAS de las competencias de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos (estándares de
aprendizaje)

ESTABLECER RELACIÓN ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES:
Estos
cuatro conceptos se vinculan teniendo en cuenta que las competencias son
situaciones que los estudiantes afrontan a lo largo de su educación básica
regular, donde en virtud a sus capacidades son afrontadas y resueltas
convenientemente, para luego ser medidas a través de los estándares de
aprendizaje de menor a mayor dificultad evidenciándose en sus desempeños que se
vienen logrando los aprendizajes manifestados en situaciones diversas.
MODELO DEL PERFIL DE EGRESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)